Ir al contenido principal

Plan de Telecomunicaciones e Informática y Servicios Postales

Unidad III 28 de Febrero Del 2018

Plan de Telecomunicaciones e Informática y Servicios Postales

Fue desarrollado a partir de un ejercicio de construcción colectiva, de un proceso de consulta plural con representantes de los distintos sectores públicos, privados y comunitarios, tomando en cuenta en cuanto a las áreas prioritarias: Educación, Salud, seguridad, producción, empleo, entre otros.
  El Sector reconoce la comunicación al igual que la participación, como un derecho humano, fundamentales para el desarrollo, entendiendo que las telecomunicaciones, la informática y los servicios postales, convergen en algunos casos y se complementan en otros, como herramientas potenciadoras del ejercicio de ese derecho. Por lo tanto, garantiza el acceso a los servicios del sector a todos los ciudadanos sin exclusión.

En el marco del PNTI y SP, las Tecnologías de Comunicación e Información son “concebidas como el universo de dos conjuntos: las Tecnologías de Comunicación tradicionales (TC), principalmente radio, televisión y servicios de telefonía convencional; y las Tecnologías de Información (TI), caracterizadas por la digitalización de las tecnologías para el registro de contenidos (procesamiento de información), para la comunicación (telemática), y para las interfaces (medios), todo lo cual se ha hecho posible gracias a la adaptabilidad y los avances de la computación. Por todo esto, el producto bandera de las TIC es la Internet.” Este concepto ha sido tomado del Reporte de Desarrollo Humano Venezuela 2002 – Tecnologías de Información y Comunicación al Servicio del Desarrollo, PNUD. Cinco Líneas Generales del PNTI y SP.

  Para el logro de los objetivos, el plan se ha dividido en cinco líneas Generales, cada una de ella se dividen en Estrategias, y a su vez, se subdividen de la siguiente manera, en forma Política:
1. Acceso Masivo a las TIC
2. Soberanía e Independencia Tecnología
3. Transformación del Estado
4. Uso y Aplicación de las TIC y SP como herramientas habilitadoras del desarrollo
5. Modelo Comunicacional Inclusivo







Ventajas De Las TIC’s
Reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.
Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
-. Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;
-. Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
-. Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
-. Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
-. Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
-. Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
-. Facilidades
-. Exactitud
-. Menores riesgos
-. Menores costos
Antecedentes 

       A través del tiempo los hombres y las mujeres se han caracterizado por poseer diversos intereses en común y actualmente no hay una diferencia al respecto, es por ello, que fue creada la  Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual es una organización en la que en la actualidad cuenta con 193 países miembros voluntarios para colaborar en  la paz mundial, promoviendo la amistad entre todas la naciones y apoyando el progreso económico y social.

    Aspectos Legales

         CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: En los Artículos siguientes explica: 

        Artículo 108. “Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.

         Artículo 110. “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía”.

Organismos Involucrados

*Gobierno Bolivariano de Venezuela,
*Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e innovación (MCTI)
*Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL)
*Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones
*Fundación Venezolana de investigaciones Sismológicas (FUNVISIS)
*Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CODECYT)
*Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM)
*Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
*Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE)
*La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR)
*Venezolana de industrias Tecnológicas (VIT)
*El Consejo Nacional de Universidades (CNU)
*Fundo Nacional de Ciencia (FONACIT)
*Petróleos de Venezuela (PDVSA)
*FUNDAYACUCHO
* INFOCENTRO
*CANTV


Comentarios

Entradas populares de este blog

Trayecto 1 Módulo 1

Formación Crítica I 1 . Fundamentos Relacionados con la Innovación Tecnológica -Ciencia -Tecnología  -Innovación -Investigación Tecnológica 2. Plan Nacional De Ciencia y Tecnología -Antecedentes -Aspectos Legales -Organismos y Entes Gubernamentales involucrados -Elementos Fundamentales 3. Plan de Telecomunicaciones e Informática y Servicios Postales -Ventaja de las TIC's -Antecedentes -Aspectos Legales -Organismos Involucrados Estudiantes:  *Luis Varela C.I: 26.443.297 *Omairelys Valbuena C.I: 26.241.988 * Maria Jiménez C.I: 27.460.629 *Karla Méndez C.I: 29.544.891